Si Macri es reelecto peligra la soberanía del país.

Si Macri es reelecto peligra la soberanía del país.
Presentamos el 1 de julio 2021 los videos realizados en IMPA – que se constituye en Sede de los Proyectos de la Argentinidad Latente. Los primeros ejes trabajados a partir de varias propuestas son: Lawfare – Inflación – Renta Básica Universal Ecológica y Federal.
VIDEO 01
VIDEO 02
VIDEO 03
«El Comando Sur es el responsable de la inflación en Argentina. No la restricción externa ni la puja distributiva ni la emisión monetaria»
Punto 22 de presentación al Instituto Lula e Instituto Patria (Audio)
Desgrabación del audio:
Estamos presentando un documento al «Instituto Lula» y al Intituo Patria» a partir del convenio que se va a formalizar entre ambas instituciones como aporte del Pueblo en el llano en base a la experiencia histórica de los Pueblos de Latinoamérica y de los diálogos que tuvimos con Lula donde nos dijo: «EL OBJETIVO INTERNACIONAL ES QUE AMÉRICA LATINA DEJE DE TENER INCIDENCIA EN EL MUNDO, TANTO ECONÓMICA COMO POLÍTICAMENTE»
El 1er punto se refiere al problema estructural que no es solo de Argentina sino de Brasil tbn, es que Argentina sea el país con menos emisión de moneda y con más inflación en el mundo. Situación que lleva varias décadas y donde NO se debate a fondo el origen de la inflación sino sobre falacias como que las causas de la inflación son la emisión monetaria, la puja distributiva o la restricción externa: TODAS falacias demostradas por los mdatos y los hechos.
Para nosotros hay UN SOLO responsable de la inflación que son las ACCIONES del Comando Sur, del ejército de EEUU sobre la Argentina y que apuntan a la región.
El Comando Sur es el que maneja el conjunto de acciones que llevan a la inflación a batir records en el mundo porque es funcional a sus intereses coloniales. Recordemos que el C. Sur es un poder permanente por arriba de cualquier proceso electoral. Fue el responsable de la funesta «Doctrina de Seguridad Nacional» desde los 60, de la criminal «Operación Cóndor» en todos países de Latinoamérica con decenas de miles de muertos, torturados y desaparecidos, de las democracias coloniales posdictaduras, de las privatizaciones en toda la región. Hay que asumir que América Latina es total competidora en términos comerciales con EEUU.
Esa competencia se produce en el terreno de la Energía, de los granos, de la industria, de los recursos humanos. Acá NO pueden desatar guerras por factores religiosos como si lo hacen en Medio Oriente. No tienen otro elemento de desestabilización de la región y de retroceso que no sea el instrumento estratégico de la inflación como vienen implementando en Argentina. Esto condiciona a Brasil y a toda la región.
Los instrumentos financieros que dispone el C. Sur y que conduce son el sistema financiero, la City porteña que no maneja el Gobierno y es donde se menejan los Golpes de mercado con el monopolio financiero, las privatizaciones, la fuga de capitales y el manejo coordinado con el paraíso fiscal en Uruguay.
Quedó demostrado con la cárcel de los banqueros…. (no alcanzo escuchar los nombres) del Banco General de Negocios. Este sistema sigue funcionando hoy vía Comisión Nacional de Valores. TODO este dispositivo es controlado por el C. Sur y cualquier intento de ruptura de ese esquema ha sido neutralizado por el manejo de los Medios de comunicación que son extranjeros y por el sistema Judicial. Lo vemos en el gobierno del FdTque ante cualquier intento es frenado por el sistema judicial que responde al C.Sur con alguna formalidad jurídica irrelevante.
Este esquema es el que ha llevado a un estado de inflación permanente en Argentina. Hay un cuadro en el expediente que hemos presentado en Abril del 2021 al Banco Central con la esperanza que el FdT pusiera al Bco Central en la órbita de la Seguridad Nacional. En ese cuadro se reflejan que hay 76 años de inflación en la Argentina con dos períodos claramente diferenciados:
Uno bajo el sistema de moneda nacional que va desde 1945 a 1974.
El otro de 1975 al 2021 donde hay una correlación directa entre el aumento de la extranjerización de la economía nacional del 5 al 90% y un aumento sistemático de la inflación del 18 al 50% promedio: ese es el diseño del C Sur desde la la década del 60´ hasta ahora. Dentro de la etapa de dolarización de 1974 /2021 se distinguen 2 subetapas signadas por el C. Sur donde a partir del 2006 hasta el 2015 logra profundizar la Fuga de Capitales, los Golpes de Mercado y duplica la tasa de de inflación del 10 al 20%. anual que fue un elemento determinante del triunfo de MM que es su hombre estratégico en la región. A partir de este triunfo el C. Sur pasa a un plan de recolonización/dolarización final de la economía argentina con lo cual instala un sistema del 50% de inflación anual como viene desde el 2016 a la fecha.
Son 6 años del 50% de inflación y si se proyecta el período del gobierno del FdT, la Argentina va a tener 8 años del 50 % de inflación anual; sin precedentes en la historia Argentina y así crear las condiciones completas para la dolarización final en el próximo gobierno.
Las hiper de Alfonsín en 1989 fueron del 3100 % y las de MENEM 2300 %.
El período actual de la ofensiva final del C.Sur desde 2007 al 2023 va a terminar con el 10147 % de inflación acumulada: 4 veces más que la de Menem y el 90 % de ese aumento está concentrado en el período 2016/2023.
Esta situación es la CLAVE de la desacumulación política que está sufriendo el FdT y demuestra que las elecciones en los términos que maneja el C. Sur con ballotage y con candidatos mediáticos es absolutamente insuficiente y va a producir una pérdida de soberanía definitiva con la dolarización de la economía.
Frente a esta situación para nosotros nos parece un tema central que tienen que discutir Lula y Cristina y los dos Pueblos, el argentino y el brasilero. Esto no es una cuestión que debe quedar entre 2 personas, es una irresponsabilidad que no se genere un amplio debate político de los dos Pueblos.
Nosotros proponemos este tema que va a ser ampliado: son 33 puntos para el diálogo entre los dos Pueblos. y que tiene como un eje central, porque este proceso de inflación permanente dirigido por el C. Sur en Argentina ha llevado a un mercado interno irrelevante, cada vez más chico, ningún mercado de capitales y de disolución del Mercado en la Argentina impacta directamente como pasó con MM para que gane Bolsonaro y requiere de una estrategia política de acumulación nueva que va a estar contenida en el resto de los 33 puntos.
Guillermo Robledo, del Observatorio de la riqueza Padre Arrupe y PIA, Peronismo de la Inteligencia Artificial
«La provocación del Estado colonial de Israel es una oportunidad» (audio):
Guillermo Robledo
Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe
Punto 3/33 de Plan al Instituto Lula e Inst Patria : «La guerra en Medio Oriente es la misma que la de America del Sur». Audio y propuesta elevada al Papa Francisco
Guillermo Robledo
Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe
PROPUESTAS DEL MOVIMIENTO HELDER CAMARA AL PARA FRANCISCO PARA LA PAZ EN MEDIO ORIENTE
Propuesta entregada Papa Francisco en Audiencia Privada el 14 de Junio de 2014 por el Movimiento Helder Camara por la Paz entre las Religiones . Que ha hecho suya el Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe . Y que hoy forma parte de la Carta al Pueblo de EEUU y Segunda Carta a las Colectividades Judias y Musulmanas del Mundo .
Generando de ésta forma un marco conceptual nuevo que pueda resistir y doblegar cualquier provocación terrorista contra la Paz.
La figura implica el uso universal del suelo para situaciones de prioridad mundial en materia de alimentación. Y la figura jurídica de derecho internacional iniciada en Argentina será replicada por todos los países que estén dispuesto a aportar a emergencias.
De ahí la tolerancia y difusión mediática al terrorismo supuestamente islámico.
O sea que el siglo enfrenta la súper abundancia de energías no renovables y renovables. Lo que presionará día a día a la baja, a la deflación en los precios de la energía en el mundo. La prueba es Estados Unidos, que en base a las nuevas técnicas, bajo el precio del gas de 12 u$s millón de BTU a 2,5 u$s, y paso de importar a autoabastecerse y tener que exportar para que no siga bajando en su mercado interno. O los precios de la producción de la energía solar china que en 5 años redujeron un 75 % el costo del kilowatt producido.
La seguridad del Estado de Israel, no es solo un problema demográfico frente a sus vecinos árabes. Es el problema de ser protagonista de la planificación institucional nueva que requiere la mutación tecnológica y biocivilizatoria en curso. En éste sentido, las comunidades judías dispersas en el mundo, y los recursos humanos preparados para esa mutación con que cuenta, son una de las herramientas principales de la humanidad para este avance que será universal o no será.
De la propuesta al Instituto Lula y a Cristina : » El triunfo de Palestina y los pueblos del mundo terminaron con 2 Décadas de acciones internacionales de Bandera Falsa. Empezó una nueva etapa mundial donde America Latina con el triunfo de Lula en 2022 tiene una responsabilidad civilizatoria. (audio)
Del Plan al Instituto Lula y Cristina : » En los últimos 6 meses se produjo un cambio internacional y vacío de dimensiones iguales a la disolución de la URSS. Ocultado por los medios de comunicación «. (audio)
Guillermo Robledo
Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe
En el día de la Patria presentamos el punto 6/ 33 al Instituto Patria y al Instituto Lula.Consistente en pasar el BCRA a la órbita del Ministerio de Defensa tal como lo venimos proponiendo desde Dic de 2019. Unica forma de Recuperar la Madre de Todas las Soberanías: la monetaria.A continuación el Exp. abierto en el BCRA:
Guillermo Robledo e integrantes del Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe
Carta al presidente del BCRA Propuesta de Reglamentacion de la Carta Organica del BCRA
Propuesta de Reglamentacion de la Carta Organica del BCRA _
Punto 7/ 33 elevado al Instituto Lula e Instituto Patria: » La pandemia visibilizo la jerarquía del poder real en el mundo:
1- La emisión de moneda de los Estados
2- La Opinión Pública
3- Las corporaciones multinacionales «. Reportaje de Gabriel Fernandez en Radio Gráfica:
Guillermo Robledo
Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe
Punto 8/ 33 de las propuestas al Instituto Lula y el Instituto Patria: «La guerra por la comunicación. Hemos ganado una batalla estratégica contra el monopolio comunicacional de Clarín. Que ponemos a disposición de los dos Institutos. La Procuración General de la Nación dictamino que el expediente de la fusión Cablevisión Telecom tiene que dejar de ser secreto como pidio el Ministro Kulfas al apelar a la Corte. Lo que permite al poder político iniciar un movimiento nacional y regional para cambiar el monopolio mediático que ejecuta el lawfare regional»
Guillermo Robledo
Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe.
Punto 9/ 33 al Instituto Lula e Instituto Patria: «El capital no existe mas como sistema económico. Es solo una estética mediática que oculta la socialización universal vía emisión de monedas vía infinitas cadenas de subsidios que sustituyeron el sistema de ganancias. Ya extinguido y sin retorno. Lo que profundiza el estancamiento» Texto de Marcó del Pont y audio:
Punto 10/33 para el Instituto Lula e Instituto Patria: » El mundo funciona por emisión de monedas y subsidios.Ya no por acumulación de ganancias ni créditos ni comercio exterior. Sin esas nuevas instituciones comunes de Brasil y Argentina, la región sigue retrocediendo gane quien gane las elecciones»
(Audio y Video de Fábrica de Autos donde el trabajo vivo, origen del capital se extingió a manos del trabajo muerto, producto de la acumulación de subsidios en robots»
Guillermo Robledo
https://www.facebook.com/PieroBT14/videos/2939903686299135/
Punto 11/33 para el Instituto Lula y el Instituto Patria : » Blackrock y el resto de los llamados fondos de inversión son los Soviets de EEUU con otra estética «(Audio y nota de Gérman Fermo en Cronista Comercial del 7 de Junio)
Guillermo Robledo
Punto 12 / 33 para el Instituto Lula e Instituto Patria: «Lula y la Nueva Generacion Argentina y los Montoneros . 24 meses próximos de acumulación política. (Audio y Reportaje):
«Si Brasil y Argentina no emiten y subsidian como lo hace el mundo, no los salva ninguna elección»
Punto 13/33 al Instituto Lula e Instituto Patria: «Lula Presidente 2022 y Axel Kicillof Presidente 2023». (Audio y Mensaje de Francisco)
Obsevatorio de la Riqueza Padre Arrupe
Guillermo Robledo – Clelia Isasmendi – Raul Zaffaroni – Tito Plaza – Sebastian Maissa – Ramona Romero – Sonia Tobal – María Mendoza – Jose Luis Pavón – Leda Cejas – Pablo Bonastre. Y siguen los compañeros
Mensaje de Francisco: https://fb.watch/65PDqeRkDl/
Punto 14/33 al Inst Lula y el Instituto Patria: «Lula tiene hoy 50% de los votos. Es el líder continental contra el Lawfare de EEUU. Crearemos la Unidad Fiscal Binacional de Investigación y Neutralización del Lawfare»
(siguiente Video de Lula y audio del Observatorio de la Riqueza)
Guillermo Robledo
Hacer clic para ver el Video de Lula
Punto 15/16 al Instituto Lula e Instituto Patria: «Este 1 de Julio aniversario de la muerte del Gral. Perón nace el Plan Político Argentinidad Latente para una Nueva Generación Argentina»
(Audio y Expediente abierto en el Banco Central para la Renta Básica Universal Ecológica):
Carta al presidente del BCRA Propuesta de Reglamentacion de la Carta Organica del BCRA-1
Propuesta de Reglamentacion de la Carta Organica del BCRA _-1
Punto 17/ 33 para el Instituto Lula y el Instituto Patria :
«Ante el fracaso de Biden para sacar a EEUU de su decadencia , el Comando Sur fracasa también en frenar a los pueblos de America del Sur y el Caribe. Agudizando el racismo monetario. Es hora de convocar desde el Sur al Pueblo de EEUU.» (audio)
Guillermo Robledo
Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe
Cristina y su discurso publico del 16 de Julio:
Punto 18 /33 a los Institutos Lula y Patria : Cristina vínculo el Lawfare con los objetivos de colonización financiera internacional vía el endeudamiento. Lo que demuestra que estamos en una guerra de conquista moderna de nuestro país y la región. Primer tema a asumir a partir con el mensaje de Cristina. Segundo, la guerra de colonización que soportamos utiliza este tipo de República para sus fines. Tercero todas las instituciones de este tipo de República están infiltradas por Agentes internacionales con cédula argentina o de otros países. Cuarto esos agentes llevan adelante planes de los Estados imperiales para lograr la colonización y utilizan partes de las comunidades locales para esos fines. Quinto en términos jurídicos el principal arma de esos agentes es expandir el desorden publico como forma jurídica contra el orden público que ha devenido en letra muerta. Sexto esto ha generado un Estado de Derecho Colonial y un Estado de Excepción (sin ley) sobre el sistema judicial. Ambos están por encima de las formalidades de la democracia representativa electoral. Séptimo: estas estructuras son conducidas por el Comando Sur coordinando con los restantes Comandos del Ejercito de EEUU en el mundo. En el caso específico de la causa del Memorandum de Iran y la causa AMIA – Embajada están conducidas desde 1992 a la fecha , en forma conjunta por el Comando Sur y el USCENTCOM (nombre del Comando de EEUU en Medio Oriente). Octavo, las causa AMIA – Embajada – Memorandum Iran, han sido instrumentos estratégicos de la colonización financiera de Argentina en los últimos 30 años. Novena: la única forma de neutralizarlas es llevando adelante la convocatoria realizada por el Papa Francisco para NEUTRALIZAR el Lawfare en América Latina. Creando una Coordinadora de Unidades Fiscales de Investigación y Neutralización de la Guerra Jurídica en Argentina (después de las Paso), Brasil (cuando triunfe Lula) y Bolivia (que ya lo esta llevando adelante). Décimo en el tema AMIA – Embajada , iniciar la investigación de «La Pista Netanyahu vs. Rabin». Nunca investigada en tres décadas.
Guillermo Robledo
Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe
Punto 19/33 al Instituto Lula e Instituto Patria:
«La Renta Básica Universal Ecológica, el Planeta Marte y la Partida Cuádruple en la Contabilidad Mundial».
(Audio y Video de la actividad humana en Marte)
Guillermo Robledo
Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe
Video: https://www.facebook.com/watch/?v=531623484532314
Punto 20/33 al Instituto Lula e Instituto Patria:
«BlackRock símbolo completo del Ex-Capitalismo. Agente colocador, colonizador y socializador de la EMISION INFINITA de moneda del Banco Central de EEUU. «Has lo que yo digo (no emitas) pero no lo que yo hago».
Guillermo Robledo
Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe
Punto 21/33 al Inst Lula y el Inst Patria :
«El Papa Francisco habilito detectar y neutralizar el Lawfare. Lo transformaremos en un proyecto de Ley que presentaremos el 22 de Agosto al Senado de la Nación» (audio).
Guillermo Robledo
Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe
Buenos Aires, 15 de julio de 2020
Sr. Presidente del Banco Central de la República Argentina.
Sr. Miguel Ángel Pesce
Sres. y Sras. Directores/as del Banco Central de la República Argentina
Ref. Expte – 2018 – 00132934 – GDE – BCRA – GSG * BCRA del 22 de mayo, 2018
Observatorio de la Riqueza Padre P. Arrupe
Informe de Plan de Acción.
De nuestra mayor consideración.
Venimos a incorporar al expediente de referencia una propuesta formal de nueva reglamentación de la Carta Orgánica del Banco Central, para adecuarla a las cualidades y cantidades que requieren la crisis Mundial y Nacional. Esta nueva iniciativa después de 22 meses de iniciado este trámite administrativo, continúa con el perfeccionamiento de la puesta en práctica como política de Estado de la Encíclica Laudato Si, la Casa Común del Papa Francisco. Este expediente se inició a partir de la carta aprobada por el Papa el 6 de enero del 2018 Oeconomiacae et pecuniariae Quaestiones – Consideraciones para un discernimiento Ético sobre algunos aspectos del actual Sistema Económico y Financiero.
A la luz de la dimensión de la crisis mundial desde entonces a hoy, se suma la crisis específica de nuestro país y la pandemia del covid-19. A partir lo cual vemos con suma urgencia una nueva reglamentación de la carta orgánica del Banco Central, especialmente a partir de todos los diagnósticos Internacionales que pronostican una crisis para toda la década. En realidad estamos frente a una verdadera mutación civilizatoria, no una crisis cíclica tal como indica todos los indicadores internacionales. En ese Marco que hemos elaborado 105 fundamentos para la resoluciones de una nueva reglamentación que conforman un diagnóstico novedoso sobre la crisis mundial y la crisis Nacional. Los mismos pueden entrar en vigencia con un simple decreto reglamentario, que no requiere ser un decreto de Necesidad y Urgencia, toda vez que lo que se resuelve son instancias de coordinación de mejor y máxima coordinación de Estado de cinco leyes actualmente vigentes, en el marco del Banco Central y el poder ejecutivo Nacional. Dichas leyes, hoy no actúan en forma centralizada y están dispersas en distintos ministerios, esta dispersión ha restado eficacia y operatividad para defender el orden público constitucional económico. La dispersión operativa de las cinco leyes, ha devenido en un verdadero desorden público monetario y financiero acumulado durante varios periodos, afectando a toda la población y la Soberanía Nacional.
La gravedad de la crisis mundial, no puede enfrentarse como Estado argentino con la dispersión de un poder legalmente constituido pero descoordinado, que elimina toda posibilidad de planificación frente a la mutación vertiginosa mundial. La dispersión operativa de las cinco leyes impide seguir el ritmo de los acontecimientos mundiales para proteger efectivamente las obligaciones que tiene el Estado con los derechos constitucionales de la población. Las cinco leyes contienen los mismos objetivos que están previstos en la actual Ley Orgánica del Banco Central, de forma que sólo con la coordinación de las mismas se logrará la política de estado necesaria para eliminar la inflación, la inestabilidad cambiaria, el empleo y el desarrollo con equidad, que son los 4 objetivos de la carta orgánica del Banco Central. Dichas 5 leyes son las siguientes: 1) ley de Defensa Nacional, 2) ley de la Carta Orgánica Del Banco Central De La República Argentina, 3) ley de Abastecimiento 4) ley de Defensa de la Competencia 5) ley de Defensa del Consumidor. las mismas constituyen un todo armónico que a partir de la nueva reglamentación aquí propuesta, se retroalimentan en forma virtuosa para la población, vía la garantía de una Renta Básica Universal Federal y Ecológica, permitiendo actuar en tiempo real en forma paralela a cómo funcionan los mercados financieros, de cambio, de capitales, que también lo hacen en forma permanente. Teniendo como meta que la economía Argentina tenga los mismos estándares internacionales en materia de inflación, tasas de interés y variación de tipo de cambio, los cuales hoy en promedio mundial registran parámetros que se encuentran en torno al 3% anual Incluso en los países de América Latina de manera que argentina, se encuentra entre 10 y 15 veces por encima de los estándares mundiales con los desastrosos resultados conocidos. Situación que tiende a agravarse por las asimetrías con el mundo en crisis. Los Estados del mundo acuden cada vez más a la coordinación Nacional de sus leyes bajo los Bancos Centrales, de ahí que la urgente puesta en práctica de esta propuesta. Las consecuencias de continuar la descoordinación de las cinco leyes en las políticas del Banco Central serán dramáticas para el pueblo Argentino. 10 millones de niños pobres 60% población pobre y 30% más empobreciéndose. Asimetrías cada vez mayores con los estados del mundo con la consecuente pérdida de la Soberanía Nacional.
Estas 3 tendencias y ya lanzadas, están en total contradicción con las políticas de Estado y el mensaje del Papa Francisco, como así también las políticas de Estado que cuidan al 85% de la población mundial, con prácticas como las aquí propuestas. Nuestro Observatorio de la Riqueza nació en el 2016, a partir de un compromiso moral con el Papa Francisco para que su mensaje y la Encíclica Laudato Si, fuera política de Estado en los Estados integrantes de la Naciones Unidas. Nuestro relevamiento mundial nos demuestra que la Argentina es el único país, que sin estar en guerra, no cumple ninguno de los puntos de la Encíclica, aquello de que nadie es profeta en su tierra se cumple dramáticamente para el pueblo argentino, nada menos que con el primer y posiblemente único Papa argentino en la historia. El sencillo decreto aquí presentado permitiría rápidamente revertir La obscenidad social y económica reinante.
“El Papa Francisco como hombre de Estado, no solo como guía espiritual mundial, ha tomado las siguientes decisiones que son la guía que hemos seguido para elaborar este Decreto. Incorporó al Vaticano al sistema de control financiero mundial GAFI, publicó por primera vez en 160 años los Balances del Vaticano, y resolvió que los proveedores del Estado Vaticano no pueden tener vinculación como empresa ni sus socios con Paraísos Fiscales”.
En la misma línea marcada por el Papa, la Comisión Europea ha definido que el gigantesco fondo financiero que está construyendo para el salvataje de las empresas en Europas, tiene como requisito definido por la Comisión Defensa Competencia, que ninguna empresa con vinculación con paraísos Fiscales puede acceder a los mecanismos de salvataje de la Comunidad Europea.
Le solicitamos poder reunirnos con el directorio del Banco Central y que por su intermedio sea elevado al Poder Ejecutivo nacional y al Congreso de la Nación en sus dos Cámaras, la presente Propuesta de Regulación de la Carta Orgánica del Banco Central.
A su disposición.
Lo saludamos atentamente
Guillermo Robledo (Coordinador del Observatorio de la Riqueza), Jorge Francisco Cholvis, Clelia Isasmendi
CONSIDERANDO QUE
Considerando
Ambas combinaciones tasas de interés inflación, se han retroalimentado y sostenido a lo largo de 44 años afectando drásticamente el interés general que es el bien jurídico protegido por la ley defensa de la competencia y el orden público constitucional en materia de mercados financieros nacionales.
Teniendo en cuenta la doctrina de la Comisión de Defensa a la Competencia Argentina y la doctrina de la Corte Suprema de Justicia respecto de las prácticas de abuso de posición dominante por reducción de oferta para aumento de los precios. El impacto de los tres mercados mencionados sobre la totalidad de los restantes mercados argentinos, es determinante y causante central del fenómeno inflacionario incluido al mercado laboral. Durante el período de 44 años el mismo ha sufrido un aumento de la pobreza del 5 al 50% de la población total en tanto el aumento de la producción física de bienes y servicios para el mismo período alcanzó el 1000 %. Tal obscenidad y contradicción institucional ha afectado sustancialmente el cumplimiento del 80% de los Derechos Humanos consagrados en la Constitución Nacional. La gravedad se origina en la insuficiente reglamentación de la Ley Orgánica del Banco Central de la República Argentina que el presente decreto reglamentario viene a reparar y revertir.
El periodo de sistema en moneda nacional entre el 1945 y 1974, que duró 30 años, tiene un promedio de 10 % de extranjerización de la economía, 20 % de inflación promedio anual y tasas de interés del 5 % promedio anual.
El periodo de extranjerización de utilidades monopólicas dolarizadas, que lleva 45 años produjo un promedio de 70 % de extranjerización de la economía, 120 % de inflación promedio anual 80 % de tasa de interés anual promedio. La asimetría de estas dos periodos para tres factores centrales de la economía reflejan la realidad que ocultan las falacias: la relación directa entre dolarización, inflación, altas tasas de interés, aumento de pobreza y pérdida de soberanía de la Nación en materia de defensa del interés económico general, bien jurídico protegido por la Ley de Defensa de la Competencia.
Esa es la síntesis Macro Social Argentina de la ficción de la ficción de “refugio en el dólar”. Aun para los que mantienen la ilusión de ahorrar “ladrillos en dólares”, no perciben la totalidad de su deterioro económico financiero. También juega un rol importante en esta sensación falsa de “no pérdida”, el acceso al turismo internacional. La realidad que el acceso masivo es parte de un proceso mundial de la creación del mercado turístico por año, que pasó de 15 a 1.200 millones de turistas. Esta dinámica está sostenida en la deflación del 77 % del precio de los pasajes aéreos en 45 años, más un 80 % de deflación en nuevas formas de hotelería y hospedaje.
Estos dos mecanismos reales, ladrillos y turismo, constituyen un ¨velo emocional¨ que oculta por negación, el proceso de pérdida de conjunto patrimonial. Una ganancia existencial muy menor respecto de la pérdida estructural e irreversible. Los siguientes datos de 45 años demuestran este “crecimiento del velo de la falacia protectora de refugio en dólares y huida del peso”:
Artículo 1) a) El Banco Central fija las tasas de interés de todo el sistema financiero nacional en base a la evolución promedio de las tasas del mercado internacional. B) El tipo de cambio se fija en base al promedio de las tasas de cambio internacionales. Inciso F Elevará al Honorable Congreso de la Nación, una propuesta de tipo de cambio por partida arancelaria por tipo de producto, para establecer junto con el Congreso de la Nación el tipo de cambio por producto tal como rige en la Comunidad Europea. La información al respecto surgirá de las modificaciones del artículo 17 de la presente reglamentación.
Artículo 2) Inciso G punto a) Queda prohibida toda práctica especulativa y anatocismo sancionado en el Código Civil en todo el sistema financiero. 2) En base a las estadísticas previstas en el artículo 17 de la presente reglamentación, se controla la relación entre tipo de cambio por partida arancelaria, stocks por partida arancelaria, uso de la capacidad instalada y nivel de precio consumidor final o intermedio, de cada producto por capacidad instalada. Elevando informes semanales al Ministerio de economía para que se planifiquen las inversiones necesarias cuando la capacidad instalada de cada uno de esos productos llegué al 70% en un turno de trabajo.
Artículo 3) incisos H, se llevará adelante una investigación completa y denuncia ante la CNDC, sobre el funcionamiento monopólico y abuso de posición dominante contra la moneda nacional por parte de los principales actores en el mercado de cambio, en el mercado de la tasa de interés y en el mercado de la fuga de capitales. Reconstruyendo en base a los archivos que dispone el Banco Central desde 1976 a la fecha, todas las series estadísticas e información que hayan violado la ley de Defensa a la competencia en el mercado financiero argentino. Tomando como parámetros los ejemplos de las Comisiones de Defensa a la Competencia de Suiza, de Brasil, de Estados Unidos y otras que hayan logrado con eficiencia proteger sus monedas nacionales de las especulaciones de monedas extranjeras.
Artículo 4) Se reglamenta 17 de la ley 26739/2012 1) El plan anual previsto en la ley tendrá como punto central la planificación de la emisión de moneda para la renta básica universal, federal y ecológica , tanto a través de las actuales sistemas de ATP no solamente para las pymes sino para el aumento complementario de las convenciones colectivas de trabajo de todo el país, sin generar inflación y poniendo como condición a las empresas receptoras del mismo, la inflación no mayor al 3% anual la fuga de Divisas cero, a ser controlada por el Banco Central, las empresas beneficiarias no podrán aceptar incrementos de insumos monopólicos difundidos mayores al 3% anual. En segundo término el plan contemplará la transformación del IFE, en la renta básica universal federal y ecológica, a través de la organización de 100000 cooperativas de trabajo vía el Ministerio que corresponda definido por el poder ejecutivo nacional. Dicha renta básica se sumará o sustituirá los actuales de ingresos de planes hasta que cada uno de los argentinos tenga un ingreso garantizado de $40000 por emisión de moneda del Banco Central. En el caso de la renta básica universal a los trabajadores bajo convenciones colectivas pública y privada se sumará un monto mínimo de $30000 a cada uno de los montos actuales conveniados. Dicho plan constituye el eje principal de la recuperación de la demanda agregada en la Argentina, ante la caída de los mercados internacionales y la reducción drástica del producto bruto interno de los últimos cuatro años en un 70% de 550.000 millones de dólares a 170.500 millones de dólares cómo va hacer en el 2020, previsto en el artículo 17. 2) compilar estadísticas del Banco Central de la República Argentina que elevará semanalmente al poder ejecutivo nacional y al congreso de la Nación las siguientes estadísticas comparativas con la evolución de todos los países del mundo en el marco de la crisis la descripta. Contendrá dicho informe la cantidad de emisión de moneda y de nuevas deudas y obligaciones país por país en valores absolutos y relativos a su producto bruto interno y per cápita que permita ver si la Argentina reduce la asimetría o amplía la asimetría con sus principales competidores en el Mercado internacional, a los efectos de ajustar la política de emisión de moneda. 3) Se presentará mensualmente la inflación y deflación país por país, de los principales productos y totales estadísticos a los efectos de llevar la comparación con la Argentina. 4) Mensualmente se elevará el informe sobre las tasas de interés comparado país por país con la Argentina. A nivel nacional El Banco Central vuelve a su función original función original, de productor de información de la matriz de insumo-producto en tiempo real que fue desmantelada en la época de la convertibilidad. Esa matriz de insumo-producto será el corazón estadístico alimentada por la información de AFIP, que permitirá establecer los costos por Partida arancelaria, el tipo de cambio por partida arancelaria, el porcentaje de uso de capacidad instalada en tiempo real por partida arancelaria, y finalmente la propuesta de precios al poder ejecutivo por partida arancelaria para garantizar inflación 3%, desempleo 0 y fuga capitales 0. En ese punto también tal como prevé la actual ley, el Banco Central está facultado para producir investigaciones y promover la educación financiera. Se reglamenta entonces: A) Que el Banco Central investigue la valorización internacional a valor presente, del capital fugado en Argentina desde 1976 al 2020. B) que determine contra fácticamente cuáles serían las siguientes variables económicas de Argentina desde 1976 al 2020 si no se hubiese producido la fuga de capitales determinadas en la siguiente forma, dimensión del producto bruto, dimensión del producto bruto interno per cápita. ¿Cuál sería la recaudación fiscal del Estado y cuál sería el nivel de reservas del Banco Central si no se hubiese producido la fuga de capitales determinadas en el punto A. C) El Banco Central pasa cumplir un rol pedagógico de argentinización de la economía, en coordinación con el Ministerio educación, Ministerio de cultura y Ministerio de salud y todos los consejos profesionales del país. D) para el punto C El Banco Central de la República Argentina diseñará los lineamientos de alfabetización, financiera, impositiva y presupuestaria nacional comparado con la dinámica análoga de los 73 Estados, que se encontraban detrás de la Argentina 1976 y hoy han ampliamente superado a la Argentina en Los rankings Internacionales y en los estándares Internacionales. E) El plan de alfabetización tendrá por objetivo la justicia intergeneracional, en base a los ejemplos del Banco Central de Noruega de Bolivia, de los países de Eurasia y de las incipientes iniciativas de países africanos entre otros, asumiendo un rol antropológico monetario nacional.
Artículo 5) Reglamentación de artículo 16: se elimina el término “las pérdidas se imputarán a las reservas del Banco Central”, se reemplaza por “las pérdidas en tanto no se haya producido fuga de capitales se contabilizarán como ganancias sociales y fortalecimiento patrimonial público y privado” no afectando en consecuencias las reservas
Artículo 6) A los efectos del cumplimiento del objetivo principal de la carta orgánica, la Comisión Nacional de Valores pasa a constituirse en una dependencia del Banco Central de la República Argentina, teniendo como prioridad la publicación semanal de toda la trazabilidad en forma pública en el Boletín Oficial, de los movimientos de dólares tanto de personas jurídicas como de personas físicas. Dicha trazabilidad es lo que permitirá cruzar la información estadística de costos por partida arancelaria para des dolarizar los costos de producción de la mayor cantidad de productos en la Argentina.
Artículo 7) La trazabilidad pública de los flujos de dólares en el Boletín Oficial, responde a cuestiones de orden público constitucional, originados en la grave proyección de la carga de intereses financieros entre las deudas por el mercado internacional y las deudas en el mercado local, que proyectan para los próximos años un pago de intereses igual a la recaudación fiscal del estado. Dicha situación sin antecedentes es que lo que lleva por razones de orden público constitucional y económico a hacer pública la trazabilidad de dólares a los efectos de desmontar todo intento de especulación contra la moneda nacional
Artículo 8) La excepcionalidad de la situación mundial, se refleja en las políticas monetarias de emisión de moneda de la Comunidad Europea, de Estados Unidos y de China, durante el primer semestre del 2020, incluso con el antecedente reciente de la intervención sin antecedentes también de la Corte Suprema de Alemania sobre las políticas de emisión del Banco Central Europeo frente a la crisis. Este antecedente justifica una ampliación de la Corte Suprema de Argentina, con especialistas en materia de orden público y de temas monetarios y financieros para respaldar en la Corte Suprema la actuación de nuevo tipo de Banco Central de la República Argentina.
Artículo 9) El plan de emisión para las 100 mil cooperativas contemplará el 100% x 100 de cumplimiento de las agendas de los movimientos ambientalistas, de discapacidad, de género y de cultura que soliciten las organizaciones de la comunidad organizada a través de las cooperativas. Como así también incorporará a esas cooperativas a los sectores estudiantiles de manera de que pueden llevar adelante sus estudios formando parte de la renta básica universal. También existirán cooperativas que acompañen parcialmente el pago de los alquileres hasta que todo argentino tenga vivienda digna. Ese pago de alquileres contemplará también a los sectores medios que hayan visto disminuir sus ingresos por la crisis.
Artículo 10) A los efectos de garantizar una asignación Federal económica de la renta básica Universal, el Banco Central de la República Argentina pasa a coordinar junto con la 650 sucursales en todo el territorio nacional del banco Nación, las iniciativas via las 100.000 cooperativas asignadas a cada una de esas sucursales, que presente el pueblo vía su comunidad organizada como canal directo de relación de garantía y de control Federal de la renta básica universal. Los planes específicos de trabajo de cada cooperativa serán coordinados y controlados por los órganos competentes municipales provinciales en cada territorio.
Artículo 11) Todas las investigaciones que lleve adelante El Banco Central, sobre la fuga de capitales y la relación de las sucursales bancarias de bancos internacionales con las casas matrices en el exterior, se presentarán a la justicia a los efectos de reparación del daño causado, en el marco de la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en el caso Swift Deltec que extendió en el año 72 y 73, la quiebra de la sucursal local a la casa central en Londres y Canadá de aquella empresa multinacional. Dicha doctrina fue utilizada también con éxito ante la crisis del 2001 y por el corralito a los ahorros de los argentinos por la justicia de Neuquén hacia la casa matriz de la banca Nacional del lavoro. Esos antecedentes serán la guía jurídica del accionar reparatorio del Banco Central de la República Argentina.
Artículo 12) A los efectos del cumplimiento efectivo de la actual ley de la carta orgánica del Banco Central de la República Argentina y el Ministerio de Producción vía la Secretaría de Comercio pasan a actuar en forma conjunta en el marco de las siguientes leyes nacionales vigentes: ley 24.240 y su modificatoria 26.631 de Defensa del Consumidor, ley 25.156 de Defensa de la Competencia, ley 20.680 de 1973 y su modificatoria 26.991 2014, ley de Abastecimiento ley 23.554 de Defensa Nacional. El objeto de las cinco leyes es el mismo preservar el orden público constitucional económico y el interés general de la población en torno a cualquier bien o servicio que satisfaga las necesidades básicas y los procesos económicos relativos a la producción de los bienes y servicios. Hasta la presente reglamentación las 5 leyes no fueron coordinadas en la acción de ningún órgano de Estado, debilitando a partir de esa división a las dos autoridades de aplicación respectivas en su operatividad. Dispónese en consecuencia la acción operativa conjunta para la aplicación de las 5 leyes por parte de las autoridades aplicación correspondientes.
Artículo 13) En virtud de la complementación absoluta del articulado de las 5 leyes se procederá a establecer en 30 días un reglamento operativo conjunto de las cuatro leyes que tengan por objetivo las siguientes metas uno: revertir el desabastecimiento en el mercado de capitales nacionales vía fuga de los mismos hacia paraísos Fiscales y o mecanismo de contrabando internacional de los bienes producidos en el país. 2) revertir el abuso de posición dominante de los actores financieros que han producido el desabastecimiento del mercado de capitales, violando los artículos 1, 2, 3, 4 y 5 de la ley de Defensa a la Competencia, al destruir y desviar los bienes producidos en el país.
Artículo 14) Revertir el precio de los mercados de los capitales, tasa de interés de diversos tipos que violan la ley de defensa del consumidor, para lo cual se instrumentan los libros especiales previstos en artículo 2 inciso c de la ley de abastecimiento. Como así también lo previsto en el artículo 4 inciso e, g, e I de la ley de abastecimiento. Los mismos serán libros electrónicamente elaborados en tiempo real que permitan establecer a los órganos de aplicación las políticas de desdolarización de costos y precios para lograr inflación 3% anual y fuga de capitales 0 como política de Estado. Dichos son los pilares viables para la reconstrucción del mercado de capitales, la estabilidad de la moneda, financiera, la protección del empleo y el desarrollo con equidad, que establece la presente carta orgánica del Banco Central
Artículo 15) En virtud de que las 5 leyes tienen jurisdicción nacional e internacional, o sea con naciones extranjeras y con las provincias entre sí, artículo 12 de la ley de abastecimiento, la presente reglamentación se extiende a los puertos y aduanas de la Nación.
Artículo 16) En virtud del artículo 17 de la ley de abastecimiento, las medidas tomadas por los órganos de aplicación en forma conjunta, se extenderán el tiempo necesario para rehabilitar el mercado de capitales y financiero de la sociedad Argentina, alineando los mismos a los estándares y realidades internacionales en materia de volúmenes, tasas de interés, plazos, inflación, estabilidad cambiaria, tal como lo fija el artículo 17 de la ley de abastecimiento.
Artículo 17) El artículo 17 dice textualmente: frente al desabastecimiento o escasez de bienes o servicios, que satisfagan las necesidades básicas o esenciales orientadas al bienestar general de la población, la autoridad de aplicación podrá disponer producción, distribución y prestación, con medidas que durarán el tiempo que insuma la rehabilitación del desabastecimiento.
Artículo 18) Se resuelve que el Banco Central de la República Argentina y el Ministerio de Producción con la Secretaría de Comercio, pasan a integrar el CODENA, la Comisión de Defensa Nacional, que prevé la ley de Defensa Nacional que preside el Presidente de la Nación y que tiene facultades para integrar a otros organismos de Estado no previstas en la ley original. Dicha integración tendrá como prioridad la determinación en 30 días de lo que la ley de seguridad nacional define como Zonas de Seguridad de la Nación, para la soberanía y las hipótesis de conflicto, que no se refieren en este caso a conflictos armados, sino a conflictos previstos en la carta de las Naciones Unidas en materia de agresión por la vía financiera y monetaria.
Artículo 19) En el marco del artículo 42, 43, 44, de la ley de seguridad nacional, la integración del Banco Central y del Ministerio de Producción, permitirá llevar adelante las Facultades que otorga dicha ley sobre jurisdicciones nacionales, provinciales y municipales, que abarcan la pérdida, los pedidos para el otorgamiento de concesiones para la explotación de servicios públicos, para vías de comunicación, para medios de comunicación y orientación de la opinión pública, el transporte, la pesca marítima y fluvial, así como toda fuente de energía o industria de cualquier índole que interese a la defensa nacional Y desde ahí, asesorar a las autoridades o entes autárquicos cuando actúan como personas de derecho privado y en virtud del orden público nacional.
Artículo 20) En virtud del decreto reglamentario 727/2006 de la ley de Defensa Nacional firmado por Néstor Kirchner, Alberto Fernández y Nilda garré se dispuso que el comité defensa nacional, está integrado en su artículo 14 por el Presidente de la Nación, el Vicepresidente de la Nación, el gabinete, los máximos órganos de inteligencia, un representante por el bloque la mayoría, uno de la minoría y que el presidente puede imponer de otras autoridades del estado o a personas que considere. En el artículo 1 dice textual “La sentencia se entenderá como agresión de origen externo el uso de la Fuerza Armada por un estado, contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política en nuestro país o en cualquier otra forma que sea incompatible con la carta de las Naciones Unidas”. El artículo 2 plantea que el presidente puede convocar a producir un informe a CODENA, sobre el diagnóstico de la situación estratégica nacional con abordaje interdisciplinario. En el artículo 9 dispone que el CODENA, que depende del ministro defensa a través del CECODENA, podrá conformar grupos de trabajo específicos de carácter interinstitucional, para la elaboración de esos informes y documentos especiales con objetivos y plazos especiales. El CECODENA podrá Solicitar a cualquier dependencia del sistema público nacional provincial y municipal, todo tipo información, incluida la información clasificada cumpliendo los requisitos de la ley de inteligencia 25520 decreto 950 / 02. Esto permitiría al integrar El Banco Central al sistema defensa nacional, no violar los secretos legales vigentes pero sí disponer las políticas de Estado a partir de esa información reservada.
Artículo 21) A partir de los informes de la Reserva Federal de E.E.U.U., del riesgo del sistema financiero y de proyección de la crisis, que son de público conocimiento, se decide equilibrar los poderes de acción del Estado argentino con el resto de los Estados del mundo, a partir de lo cual se integra el Banco Central a CODENA en el marco la ley Defensa Nacional. Las proyecciones de deflación de nuestras exportaciones, las proyecciones de disminución drástica de nuestras exportaciones industriales, las proyecciones de reducción del comercio internacional, producidas por la Organización Mundial de Comercio en torno al 50%, junto a las políticas de soberanía alimentaria y autosuficiencia alimentaria de cada vez más Estados en el mundo, como lo han definido de la Comunidad Europea y cada vez más países del Asia, obligan a esta urgente integración de CODENA , ante la emergencia mundial y su impacto en la Argentina.
Artículo 22) Todas las unidades de producción privadas y públicas del país ante la dimensiones de la crisis mundial, deberán reportar vía el Banco Central a CODENA , las proyecciones que solicite CODENA sobre los siguientes doce meses, en cuanto a situación de ventas, abastecimiento, empleo, desempleo y las mismas deberán actualizarlo mensualmente a CODENA
Artículo 23) En virtud de que la deflación mundial tecnológica, según todos los informes internacionales, va a seguir aumentando la sobre producción de bienes y servicios en todo el mundo. Se dispone que CODENA, evalúe con un equipo interdisciplinario que prevé la ley, la proyección de los tipos de cambio por partida arancelaria necesarias, para el cumplimiento de los objetivos de las cinco leyes que forman parte del nuevo ordenamiento del estado.
Artículo 24) A los efectos del cumplimiento de la renegociación de la deuda externa Argentina, la misma pasa a estar bajo control del CODENA vía el Banco Central, para permitir el flujo de Divisas necesario para que el cumplimiento de la misma, no afecte los intereses de las cinco leyes aquí descriptas. Los pagos internacionales privados y públicos deberán contar con la aprobación del CODENA antes de ser liberados afuera del país.
Artículo 25) El Banco Central de la República Argentina interviene directamente en la planificación del presupuesto nacional y su seguimiento mensual para el diseño y los cambios necesarios de la emisión de moneda planificada, para que la inflación, el tipo de cambio y la tasa de interés no supere el 3% anual conforme a los estándares y las estadísticas internacionales de todos los países.
Artículo 26) A los efectos de evitar el impacto que Las devaluaciones de otros países afecten la producción nacional y sustituyan la producción local, se establecerá un tipo de cambio fijo que el Banco Central de la República Argentina, ajustará mensualmente por cada tipo de partida arancelaria de importación, a los efectos de mantener el empleo y la estabilidad de la moneda. Frente a la guerra Universal de emisiones de subsidios y de devaluaciones que se pronostica para toda la década. Dichos ajustes de tipo de cambio por partida arancelaria quedarán mensualmente aprobados por la comisión de presupuesto del Congreso Nacional y el Banco Central de la República Argentina tal como prevé la Constitución nacional.
Artículo 27) El Banco Central de la República Argentina asignará subsidios a las empresas privadas a fondo perdido, no en carácter de préstamo, para aumentar la capacidad de producción en el marco de los compromisos de la política de estado de los triple 3 durante 5 años, dichos fondos Pasan a formar parte del Presupuesto Nacional aprobado y controlado por el Congreso Nacional.
Artículo 28) En virtud de las prioridades fijadas por la ley de Defensa Nacional, el Banco Central de la República Argentina celebrará convenios en materia de comunicación y educación con todos los medios de comunicación, en el marco de la ley de comunicación de servicios audiovisuales y los objetivos de Educación previstos en la ley Orgánica del Banco Central de la República Argentina, en cumplimiento de la Defensa de la Competencia y Derecho del Consumidor.
Artículo 29) En virtud de las prioridades fijadas por la ley de defensa nacional, el Banco Central de la República Argentina será complementario de las partidas presupuestarias basadas en la recaudación impositiva para las área de cultura salud y educación.
Se crea dentro del sistema:
UAR – UNIDAD –ALEGRÍA Y REPARACIÓN
Artículo 30) Se unifican las 680 Sucursales del Banco Nación de Argentina con el BCRA a los efectos de llevar adelante el Plan Federal de Reparación Económica y Social. Se suspende toda prescripción de daños. Se transfieren 5.000 empleados públicos de los 3 niveles de Estado (nacional, provincial, municipal) a las 680 Sucursales para llevar adelante el PLAN.
Artículo 31) Se crea en crea en cada una de las Sucursales un Mínimo de 2 y Máximo de 20 Unidades de Alegría y Reparación UAR, para poner en acción los 10 Planes de Reparación adaptados a las prioridades de cada zona de la Sucursal.
Artículo 32) La dependencia jerárquica y operativa de las UAR será directa del BCRA, lo mismo que los gastos de funcionamiento, potenciando todas las logísticas del Banco Nación, para el funcionamiento en tiempo real.
Artículo 33) Para el Consenso y seguimiento de los Planes de Reparación a poner en práctica se conformará un Consejo Consultivo Económico y Social en cada URD, presidido por el Reparador Oficial y entre 10 y 50 miembros de la sociedad con base de vida en el área de la Sucursal del Banco Nación.
Artículo 34) Los Planes UAR donde participará la población son:
Artículo 35) Se crea el Depto. de Gestión Nacional de Costos Precios y Flujos DE Stocks y Producción. Que funcionará en tiempo real diario con el objetivo de inflación 3% anual y argentinización de los flujos económicos en Argentina.
Artículo 36) La información en tiempo real de AFIP y Aduana se transfiere al BCRA el mismo día que es recibida por dichos organismos, para abastecer la Matriz de Costos y de Insumo Producto, y de stocks, para lograr que la Argentina iguale los niveles promedio mundiales de inflación.
Artículo 37) En virtud de la crisis de balanza de pagos, producto del híper endeudamiento, el Estado pasa a ser el único administrador físico de divisas, prohibiendo toda Casa de Cambio y operaciones de Bancos con Divisas. Se crea la Gerencia Nacional de Gestión de Divisas como único Administrador.
Artículo 38) Los Puertos y Aduanas pasan a depender en movimientos físicos y de divisas del BCRA. Y cada Puerto y Aduana pasa a ser controlado y gestionado en términos Administrativos por las Sucursales del Sistema BCRA –Banco Nación y sus 680 Sucursales. Las que pasan a ser únicas administradoras de divisas en todo el País.
Artículo 39) La emisión de gastos de turismo en el exterior deberá pagarse con dólares anticipadamente al viaje en una cuenta individual del turista abierto en su banco habitual de operaciones. Dichos fondos serán transferidos a las compañías de transportes y gastos de tarjeta de crédito del turista argentino que viaje al exterior.
Artículo 40) Se suspende la venta de dólares a particulares excepto para temas de salud personal o familiar, debidamente acreditados por el Ministerio de salud.
Artículo 41) Estas medidas de autofinanciación del turismo con atesoramientos propios se mantendrán hasta que Argentina haya logrado una renegociación sustentable en el tiempo del endeudamiento externo con organismos internacionales, que garanticen un nivel de Reservas del Banco Central equivalente al 40 % del PBI, niveles compatibles con países que logran defender su moneda nacional.
Artículo 42) La transferencia de utilidades al exterior por cualquier sistema queda suspendida hasta que se logren las metas de protección de la moneda establecidas en el punto 12.
Artículo 43) El BCRA dispondrá de un agregado comercial en cada Embajada Argentina en el exterior, especializado en el seguimiento de la Revolución Tecnológica Deflacionaria y su impacto en los precios de cada país, como así también los Sistemas de Subsidios de cada país por productos. Los mismos reportarán directamente a la Gerencia de Costos y Precios del BCRA.
Artículo 44) La Gerencia de Costos y Precios del BCRA, con el seguimiento de los mismos en el mercado local y la información brindada por los agregados especialistas en subsidios en el mundo, elevará al Presidente de la Nación, vía el Presidente del BCRA propuestas, seguimientos y actualizaciones de tipo de cambio por producto por partida arancelaria. Dicho Tipo de cambio Anti Dumping deflacionario internacional, deberá regularse hasta llegar al 85 % de uso de la capacidad instalada. Y se establecerá en base a precios fijos por control electrónico desde el BCRA. Para fijar el tipo de cambio por producto se perfeccionarán los Sistemas de Estado que dispone la Comunidad Europea.
Artículo 45) La tasa de interés de todo el Sistema financiero en pesos y en dólares se fija en 3 % anual, lo que representa 50 % más que la tasa promedio mundial. Todo otra tasa es ilegal.
Artículo 46) Se forma la UNIDAD Fiscal de Investigación Histórica del Endeudamiento Externo entre octubre de 1974 y el año 2019. Su misión es determinar el monto del abuso monopólico por reducción de oferta y transferencia al exterior del mercado financiero argentino en todas sus formas. En segundo término determinar la actualización presente de los montos de capital fugado, teniendo en cuenta las distintas valorizaciones internacionales de flujos financieros en el mismo periodo. Determinando contra fácticamente cual sería la dimensión actual del PBI, PBI per cápita y reservas del BCRA, para el salto cualitativo de la Opinión Pública
Artículo 47) Se crea la Divisa Turística para el turismo en América Latina.
Artículo 48) Todo Argentino mayor de 20 años percibe la suma de $30.000 mensuales por sobre cualquier remuneración y/o percepción que reciba por fondos públicos y/o privados. El sistema funcionará hasta que el ingreso per cápita de los argentinos haya alcanzado los 70.000 dólares anuales.
Artículo 49) La contraprestación de trabajo será elegida y/o asignada según el anexo 1.
Artículo 50) El financiamiento de los montos mensuales lo realizará el BCRA con dinero electrónico para la redistribución social de excedentes físicos de producción anual de la Argentina, que hoy producen bienes para que vivan dignamente 550 millones de personas. Dicho dinero electrónico constituye el único mecanismo de Estado con capacidad de: 1) Utilizar el 70 % de capacidad instalada pública y privada ociosa a la fecha, y recuperar la demanda agregada y frenar la vertiginosa caída real en dólares de la AFIP entre el año 2015 y 2019, que descendió un 60 %.2) Recuperar el poder adquisitivo de la población sin aumentar la inflación. 3) Acompañar virtuosamente la recomposición del poder adquisitivo y de libertad de la población en condiciones de desagio abrupto de tasa de interés y de precios monopólicos.
Artículo 51) El dinero electrónico se podrá consumir exclusivamente en productos que no demanden más de un 5 % de divisas, conforme a la Matriz de Costos y Precios elaborada por el Banco Central. A partir de lo cual en Anexo 2 a la presente se determina la trazabilidad del dinero electrónico hacia productos con 95 % de costos en pesos.
Artículo 52) Ningún beneficiario de la RBU-FE, podrá comprar dólares ni ninguna divisa, quedando automáticamente fuera del sistema. Si podrá acumular ese ahorro en la moneda argentina a una tasa máxima del 5 % anual en condiciones de desagio de precios y de inflación máxima del 3 % anual, conforme a los estándares internacionales.
Artículo 53) Las cuentas de la Renta Básica Universal con Trabajo, funcionarán exclusivamente en el Sistema BCRA – BANCO NACIÓN vía las 680 Sucursales.
Artículo 54) El Sistema BCRA – BANCO NACIÓN generará distintas opciones de ahorro en pesos sin pérdida de poder adquisitivo del ahorro, para lograr la argentinización de la economía argentina. Así canalizar virtuosamente el nuevo dinero electrónico.
Artículo 55) Los sistemas de ahorro generados a partir de la RBU-FE, serán en m2 de vivienda propia, en bono para educación y formación profesional y artesanal, en seguro de vida, en mejora de jubilación, en fondos de reparación ambiental, en fondos de biologización de las ciudades, en fondos de estatización de hogares y ciudades, en reconstrucción de archivos históricos. Dichos fondos serán gestionados por las 680 sucursales del Sistema BCRA –BANCO NACIÓN o Consorcios de Estado de varias de las sucursales, cuando la escala del Proyecto así lo requiera.
Artículo 56) La misma producirá y hará circular los mimos hasta cada argentino, a través de la estructura Federal de las 680 Unidades Federales del Sistema BCRA – BANCO NACIÓN.
Artículo 57) Las 680 Unidades Federales serán a su vez productoras de contenidos y conciencia de sus respectivas áreas de cobertura, hacia el Sistema Nacional vía la RBUT.
Artículo 58) La EAAC también tendrá un agregado diplomático en cada Embajada, para la Comercialización y Articulación internacional de los Contenidos Argentinos.
Artículo 59) La EAAC creará bajo su órbita el Instituto Argentino del Libro, para superar la asimetría Institucional de Argentina con los países de habla castellana, que disponen de esa institucionalidad. Las empresas gráficas recuperadas por los trabajadores, estarán en el Directorio del Instituto Argentino del Libro.
Artículo 60) Todas las instituciones creadas en la presente, pasan a estar financiadas directamente por el Sistema BCRA –BANCO NACIÓN por dinero electrónico, hasta que las mismas hayan logrado su masa crítica de autonomía, conforme a los Planes de Orden Público y Constitucionales de la Nación. La Constitución pasa a ser un plan de ejecución de derechos, por orden jerárquico sobre todo tipo de sentencias.
Artículo 61) A los efectos de garantizar los derechos de propiedad consagrados en el artículo 17 de la Constitución nacional, se deroga todo régimen de transferencia de bienes por declaración jurada, en materia monetaria, financiera, cambiaría y del comercio internacional. El mismo será reemplazado por sistemas online de AFIP y Banco Central con determinaciones de volúmenes de transacciones de propiedad y valorización de esos volúmenes en Pesos, en los casos que sean necesarios para requerir su transformación en dólares previa autorización del Banco Central de la República Argentina y de la AFIP.
Audio explicativo de Guillermo Robledo
Una conclusión equivocada
En la edición del domingo 12/07/2020, El Cohete a la Luna publicó una nota de Horacio Rovelli titulada “Un combate desigual. Por qué es imprescindible auditar la deuda cuyo pago se está renegociando”…….
(ver nota)
https://www.facebook.com/populismok/videos/281401576446662/?sfnsn=scwspmo&extid=TI3ajCvH2IillE7h&d=n&vh=e
Ponencia de Guillermo Robledo en la charla del Instituto Peronista Los desafìos de la Comunicacion en el Gobierno Popular. En esta charla del Instituto participaron como oradores Stella Calloni, Liliana Mazure, Luis Lazzaro, Martín García y Guillermo Robledo. Moderador: Miguel Acuña. En este video extrajimos las tres ponencias de Guillermo Robledo. La charla completa la pueden ver en el Facebook de TV Sindical y en el Instituto Peronista una síntesis. La charla se realizó el 11 de julio de, 2020.
Video completo en:
https://www.facebook.com/watch/?v=637266416885145
Para leer la demanda completa: demanda Robledo
Respuesta: ACCESO INFO CONC 1507 IF-2020-26364912-APN-CNDCMDP Informe CNDC contesta a Robledo
De Vido reinvindica al Peronismo de la Inteligencia Artificial por la postura del BCRA
Minuto 38
Frente a la nueva ofensiva imperial de EEUU vía Cambiemos el sábado plantearemos cursos de acción
https://www.facebook.com/tvsindical/videos/289283822271802/
Díalogos del Observatorio de la Riqueza con la Alta Cordillera Mendozina, Radio de Uzpallata.
Conversaciones con Guillermo Robledo del Observatorio de la Riqueza. Temas: La palabra, los medios, las luchas en defensa del agua y el ambiente, un banco central verde, hacia la marcha plurinacional, soberanía, unidad, símbolos, en la radio comunitaria «ASAMBLEA DE LOS VIENTOS».
Francisco , la crisis mundial, los Jesuitas, el futuro en manos de Bancos Centrales Ecologicos , el Budismo y las Energias Renovables vs Los intereses petroleros. El Mendozaso Ambientalista de Dic 2019.
Superproducción. Situación mundial. Caos o planificación. Hacia un Nuevo Concilio Mundial. Charla con Guillermo Robledo del Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe.
Chile y el dolar ¿por qué hoy la emisión no equivale a inflación? El derecho, las finanzas y la política.
«Deflación y salto civilizatorio»
Charla de Guillermo Robledo en el 1er Foro de Pensamiento Crítico. Organizado por CLACSO en el Centro Cultural San Martín – CABA
Noviembre 2018
por Guillermo Robledo
Observatorio de la Riqueza Padre Arrupe y PIA- Peronismo de la Inteligencia Artificial
Audio del 27 de junio 2020